logo-biovalorlogo-biovalorlogo-biovalor-mobilelogo-biovalor
  • Somos
    • ¿Qué es Biovalor?
    • Sociograma
    • Transparencia
  • Economía Circular
  • Proyectos
    • Demostrativos
    • Circularidad de nutrientes
    • Tesis
  • Recursos
    • Calculadora
    • Datos
    • Materiales
    • Normativa
      • Medio ambiente
      • Marco eléctrico
      • Aspectos fiscales
    • Visualizador de residuos
  • Novedades
  • Cierre
  • Resultados
Normativa ambiental que impulsa la economía circular
20 marzo, 2020
Mostrar todo
23 junio, 2020
Categorías
  • General
Etiquetas

¿Qué valor tienen mis residuos?

¿Cómo saber qué tipo de solución de valorización es la más apropiada para mis residuos? Eso es parte de lo que intentamos responder al crear esta herramienta que llamamos "Calculadora Biovalor". Se trata de un instrumento diseñado para las agroindustrias uruguayas, para que usando muy pocos datos, puedan tener una primera idea de como comenzar a circular sus residuos.

Por ejemplo, una bodega solo con el dato de la cantidad de litros de vino producido al año, puede obtener información de:

  • Cantidad de residuo
  • Humedad del residuo
  • Cantidad de energía que podría generar (si aplica)
  • Cantidad de nutrientes y materia orgánica que podría recuperar (si aplica)
  • Qué ahorro de otro recurso me generaría (dinero y fertilizantes)
  • Y cuántas emisiones de gases de efecto invernadero generaría con cada alternativa

De esta forma, podrá comparar distintas alternativas, identificar una oportunidad y seguir profundizando para producir de forma más sostenible.

La calculadora se aplica a 12 sectores agroindustriales y a 4 tecnologías:

Biogás

La digestión anaerobia es un proceso biológico, donde los microorganismos que viven sin oxígeno, degradan la materia orgánica y producen biogás (energía), estabilizando la materia orgánica y los nutrientes para utilizarse como mejorador de suelos.

Compostaje

El compostaje es un proceso biológico que a diferencia de la digestión anaerobia, requiere de aire y se obtiene como producto materia orgánica estabilizada y nutrientes.

Combustible alternativo

Esta solución consiste en sustituir un combustible tradicional utilizado en algún proceso energético (por ejemplo en una caldera para generar vapor) por un residuo con un poder calorífico alto obteniendo un combustible alternativo que me permita valorizar energéticamente ese residuo.

Las tecnologías de compostaje y biogás permiten recuperar recursos que fueron ingresados a los establecimientos productivos o industrias - como alimento o como materia prima. Se retornan al ambiente parte de los recursos que se extrajeron de él, de forma sostenible y se genera un ahorro de otro tipo de recurso, como por ejemplo energía o fertilizantes. El beneficio resulta muy evidente, si se analizan indicadores ambientales ademas de los económicos y se tiene una visión a largo plazo. Probablemente el recurso más valioso para nuestro sector agroindustrial sea la calidad de nuestros suelos y aguas: en un suelo degradado no crecen pasturas para alimentación y con un curso contaminado no tenemos fuente segura de bebida para los animales.

Estas son algunas de las estrategias que propone la economía circular, que lo que fue un residuo, un problema, hoy lo veas como un recurso.

Pero a veces no es sencillo ni tecnológicamente factible recuperar este recurso pero si su energía inherente. Cuando además es una empresa que consume mucha energía para su producción, puede ser muy atractivo utilizar el residuo como un combustible en sustitución de otro (renovable o no renovable). Esta solución depende mucho del tipo de residuo y del tipo de actividad que se esté desarrollando, pero podría llegar a tener un doble beneficio: reducir emisiones de gases de efecto invernadero, si se trata de la sustitución de un combustible fósil y ahorrar dinero en la compra del mismo.

En definitiva, esta herramienta permite detectar nuevas oportunidades para seguir explorando el potencial de cada tecnología, iniciando el camino hacia la Economía Circular.

 
 
 
 
Compartir

Noticias relacionadas

8 abril, 2019

Convocatoria: Registrá tu compost


Leer más
© 2014 - 2020 Proyecto BIOVALOR. Diseño y Desarrollo 3Vectores (Empresa B Certificada)
  • No hay traducciones disponibles para esta página