logo-biovalorlogo-biovalorlogo-biovalor-mobilelogo-biovalor
  • Somos
    • ¿Qué es Biovalor?
    • Sociograma
    • Transparencia
  • Economía Circular
  • Proyectos
    • Demostrativos
    • Circularidad de nutrientes
    • Tesis
  • Recursos
    • Calculadora
    • Datos
    • Materiales
    • Normativa
      • Medio ambiente
      • Marco eléctrico
      • Aspectos fiscales
    • Visualizador de residuos
  • Novedades
  • Cierre
  • Resultados
Escribí tu TESIS con Biovalor
2 diciembre, 2019
Presentamos la calculadora Biovalor
23 junio, 2020
Mostrar todo
20 marzo, 2020
Categorías
  • Novedades
Etiquetas
Compartimos dos avances en la normativa ambiental apoyados desde Biovalor con el objetivo de impulsar la economía circular.

Desde enero del 2020:

biodigestor-icono

EXONERACIÓN DE IVA A MAQUINARIA E INSTALACIONES PARA GESTIÓN DE EMISIONES

Toda la maquinaria o instalación que la industria o el sector agropecuario compre para producir de forma más sostenible, con tecnologías limpias, está exonerada de IVA. Por ejemplo, podés exonerar el IVA de la compra de un separador de sólidos o de un biodigestor para tu tambo sin importar si tributás IMEBA o IRAE.

REGISTRO DE INSUMOS ORGÁNICOS

Un producto registrado por el MGAP es un insumo cuya calidad es controlada, y está exento de IVA en el caso de ser un fertilizante orgánico u órgano-mineral.

Más información


Decreto 11/2020 - Exoneración IVA
Resolución MGAP- DGSA nº97/2018, 141/2018, 536/2019 - Registro de insumos orgánicos

Decreto 11/2020 - Exoneración IVA

Según el decreto 11/020 que modifica el decreto 59/998, toda la maquinaria o instalación que la industria o el sector agropecuario compre para gestionar emisiones líquidas, sólidas y gaseosas con tecnologías limpias, está exonerada de IVA.

¿Qué cambió?

Con esta modificación se unifican los criterios y se asegura que tanto para el sector industrial como para el sector agropecuario todas las maquinarias o instalaciones para gestión de emisiones líquidas, sólidas y gaseosas con tecnologías limpias puedan exonerarse de IVA a través de un trámite ágil.

La compra de maquinaria que forma parte de un ciclo productivo ya estaba exonerada de IVA tanto para la industria (decreto 59/98) como para el sector agropecuario (decreto 220/98). Con esta modificación se incluye toda aquella maquinaria para la mejora de la gestión ambiental de la industria o del sector agropecuario

Ejemplos de maquinaria o instalaciones alcanzadas por el decreto

Una maquinaria o instalación para gestión de emisiones líquidas, sólidas y gaseosas, con tecnologías limpias puede ser por ejemplo:

- Una planta de tratamiento de efluentes - Maquinaria para el control de emisiones gaseosas (por ejemplo un filtro de mangas) - Maquinaria para usar residuos como combustibles alternativos (por ejemplo secadores de biomasa o peletizadoras) - Instalaciones de digestión anaerobia (Biogás) - Maquinaria para reciclado de materiales (compactadoras, trituradoras)

¿Cómo se hace el trámite?

El trámite es online y se realiza a través del Ministerio de Industria, Energía y Minería tanto para el sector industrial como para el agropecuario.

Bajo este link se inicia el trámite.

Link al decreto 11/2020

Resolución MGAP- DGSA Nº 97/2018, 141/2018, 536/2019 - Registro de insumos orgánicos

¿Qué tipos de insumos orgánicos comprende la resolución?

Comprende:

- Enmiendas orgánicas (compost o vermicompost)

- Fertilizantes orgánicos

- Fertilizantes órgano-minerales

- Otros insumos orgánicos especiales

¿Cómo se hace el trámite?

El trámite se hace ante la Dirección General de Servicios Agrícolas del MGAP.

- Link trámite fertilizantes orgánicos y órgano-minerales

¿Cuál es el beneficio de registrar insumos orgánicos?

El registro de un producto ante el MGAP otorga garantías de calidad y beneficios impositivos para el usuario. Garantiza que es adecuado para uso agrícola, su inocuidad sanitaria y la veracidad de las características que se resaltan para su venta, materia orgánica estabilizada, nutrientes, otros.

También exonera de IVA a los fertilizantes orgánicos y órgano minerales.

Estamos trabajando para que las enmiendas orgánicas tengan la misma exoneración.

Como consumidor ¿Cómo me doy cuenta si el compost que elegí está registrado?

Los productos registrados tienen el número de registro del MGAP en la etiqueta, o en la ficha técnica si se comercializan a granel.

- Resolución MGAP - DGSA Nº 97/2018: Insumos orgánicos.

- Resolución MGAP - DGSA 141/2018: Requisitos técnicos enmienda orgánica.

- Resolución MGAP - DGSA 536/2019: Requisitos técnicos Fertilizante orgánico y órgano - minerales.

Compartir

Noticias relacionadas

2 diciembre, 2019

Escribí tu TESIS con Biovalor


Leer más
24 julio, 2019

GIRA CIRCULAR: Conocé los proyectos que implementan la Economia Circular


Leer más
26 abril, 2019

PREMIO URUGUAY CIRCULAR


Leer más
© 2014 - 2020 Proyecto BIOVALOR. Diseño y Desarrollo 3Vectores (Empresa B Certificada)
  • No hay traducciones disponibles para esta página