logo-biovalorlogo-biovalorlogo-biovalor-mobilelogo-biovalor
  • Somos
    • ¿Qué es Biovalor?
    • Sociograma
    • Transparencia
  • Economía Circular
  • Proyectos
    • Demostrativos
    • Circularidad de nutrientes
    • Tesis
  • Recursos
    • Calculadora
    • Datos
    • Materiales
    • Normativa
      • Medio ambiente
      • Marco eléctrico
      • Aspectos fiscales
    • Visualizador de residuos
  • Novedades
  • Cierre
  • Resultados
Tresor
23 mayo, 2018

Sistemcuer

Descripción del proyecto Producción de juguetes caninos comestibles
Tipos de residuo Recortes de cuero fresco
Inversión principal Picadoras de carne industrial | 2 contenedores de 40 pies acondicionados
Monto de inversión USD 65.000 total | USD 52.000 financiado por Biovalor
Cantidad de residuos gestionados por el proyecto 30 ton/año (base húmeda)
Reducción de emisiones de GEI asociadas al proyecto 38.901 kg CO2eq/año

Videos del proyecto

Descripción del proyecto

Sistemcuer SRL es una curtiembre ubicada en el barrio Maroñas de Montevideo, dedicada a la producción de de cueros libres de cromo. El proyecto desarrollado consiste en la producción de juguetes comestibles caninos (“huesitos”) a través de la valorización de residuos de recortes de pieles frescas previo al proceso de curtido, los que eran enviados a disposición final en relleno.

El proceso de producción de los juguetes caninos consiste en el tratamiento de los recortes mediante distintos procesos químicos, que le confieran suavidad y maleabilidad a los recortes de cuero, para ser luego blanqueados, de forma de proporcionar al producto una coloración clara y uniforme. Una vez obtenidos los recortes blanqueados, estos son recortados y anudados según la forma del producto final que se desee elaborar. Finalmente, estos son dispuestos en bandejas e ingresados al secadero para reducir la humedad a valores adecuados, de manera de obtener un producto rígido y duro de aspecto similar a un hueso.

Los restos de recortes que se producen en el anudado son sometidos a un proceso de picado y extrusión mecánica, para obtener un producto terminado “snack canino”. De esta manera, se maximiza la valorización de los residuos y se amplía el la variedad de productos ofrecidos..

El proyecto culminó su implementación y comenzó la producción en febrero de 2020. Con este se reducen la disposición final en relleno de aproximadamente 30 ton/año, con un nivel de producción entre 200 y 300 kg por semana de producto final elaborado.

Compartir
© 2014 - 2020 Proyecto BIOVALOR. Diseño y Desarrollo 3Vectores (Empresa B Certificada)
  • No hay traducciones disponibles para esta página