logo-biovalorlogo-biovalorlogo-biovalor-mobilelogo-biovalor
  • Somos
    • ¿Qué es Biovalor?
    • Sociograma
    • Transparencia
  • Economía Circular
  • Proyectos
    • Demostrativos
    • Circularidad de nutrientes
    • Tesis
  • Recursos
    • Calculadora
    • Datos
    • Materiales
    • Normativa
      • Medio ambiente
      • Marco eléctrico
      • Aspectos fiscales
    • Visualizador de residuos
  • Novedades
  • Cierre
  • Resultados
Dorados del Sol
23 mayo, 2018
Comedor Municipal de Solís de Mataojo
23 mayo, 2018

Bioterra

Descripción del proyecto Producción de compost y/o fertilizantes orgánico minerales peletizados y de sustratos
Tipos de residuo Residuos de frigoríficos, de establecimientos de engorde a corral, de industria oleaginosa y de empaque de frutas y verduras
Inversión principal Línea de mezclado y peletizado de compost y otras materias primas
Monto de inversión USD 226.000 total | USD 100.000 financiado por Biovalor
Cantidad de residuos gestionados por el proyecto 15.000 ton/año (base húmeda)
Reducción de emisiones de GEI asociadas al proyecto 543.360 kg CO2eq/año

Videos del proyecto

Icono
Biovalor informe final - Proyecto demostrativo Bioterra
DESCARGAR

Descripción del proyecto

Bioterra es una planta de compostaje y producción de enmiendas orgánicas, sustratos y otros productos 100% naturales, ubicada en la cuenca del río Santa Lucía, Canelones. Gestiona cerca de 15.000 toneladas de residuos orgánicos al año provenientes de industrias de la zona.

El proyecto se encuentra operativo y avanzando en el alcance de los objetivos trazados. La propuesta proponía llegar a producir anualmente cerca de 1.300 toneladas de fertilizante orgánico u orgánico mineral peletizado, a base de compost y materiales ricos en nutrientes y cerca de 950 m³ de sustratos profesionales.

Mediante el peletizado se esperaba mejorar aspectos vinculados a la logística del producto, al reducir significativamente el volumen y el peso del compost, y al habilitar la posibilidad de aplicarlo con maquinaria de uso común en nuestro medio agropecuario. El producto peletizado obtenido alcanzó las mejoras físicas mencionadas, mientras que la producción se viene incrementando paulatinamente, acompañando las demandas del mercado y posibilidades de la empresa.

La producción de sustrato se incrementó marcadamente, según lo planeado. Las formulaciones peletizadas tienen aún mercado por conquistar, resta que se posicionen frente a los fertilizantes químicos, destacando la ventaja de poseer materia orgánica estabilizada, macronutrientes con distinta velocidad de liberación, microelementos y microorganismos benéficos.

www.bioterra.com.uy
Compartir
© 2014 - 2020 Proyecto BIOVALOR. Diseño y Desarrollo 3Vectores (Empresa B Certificada)
  • No hay traducciones disponibles para esta página